Nosotrxs

El Equipo

Autoridades:

Mg. Eduardo E. Gosende

Director del Proyecto

 Licenciado en Psicología (UBA); MPhil en Sociología (Goldsmiths College, Universidad de Londres). También es Psicoanalista de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina). Es Profesor Asociado Regular de Psicología Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Es capacitador y consultor del Programa ESI (Educación Sexual Integral) del Ministerio de Educación de Nación y de la Dirección de Psicología de la Provincia de Buenos Aires. Cuenta con numerosas publicaciones de Libros, Capítulos y Artículos científicos.

Mg. Mariela Carassai

Co-Directora del proyecto

 Licenciada y Profesora en Educación (UNQ). Especialista en Educación, con Orientación en Gestión Educativa, Universidad de San Andrés. Ha trabajado en la Universidad Nacional de Quilmes desde 1998, en actividades Académicas y Administrativas del Departamento de Ciencias Sociales. También ha dictado clases en Carreras relacionadas a Educación en Universidades Privadas y ha desarrollado material educativo desde 2007. Se desempeñó como capacitadora docente para la enseñanza en el nivel de educación superior y se desempeñó como Asesora Pedagógica de TIC´s en el distrito de Quilmes entre 2006 y 2010. Desde el 2013, es Capacitadora del Programa de Formación Permanente en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, es la Directora de la Licenciatura en Educación, modalidad presencial de la UNQ.

Integrantes:

Lic. Claudia Patricia Falvo

 Lic. en Educación (UNQ). Profesora en nivel inicial. Realiza investigación en el marco del proyecto y coordina talleres de ESI.

Prof. Nerina Gómez

Profesora para la Enseñanza Primaria. Profesora en Ciencias Sociales (UNQ). Coordina talleres del proyecto.

Lic. María Mercedes López

 Licenciada y Profesora en Educación (UNQ). Se ha especializado en Planeamiento y conducción de instituciones educativas y en Nuevas Infancias y Juventudes. Integra  el Programa de Investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas”. Dirige Proyectos de Práctica Profesional para la docencia. Se dedica a la formación de docentes en ISFDs, al acompañamiento a la gestión institucional y a la capacitación permanente de equipos docentes del nivel primario y secundario. Participa en programas de Mejora de la Formación Docente.

Lic. Paola A. Mastrovincenzo

 Es Licenciada en Psicología con posgrados en orientación vocacional y psicoanálisis. Se desempeña en el área de orientación vocacional y tutorías de la UNQ. Coordina talleres del proyecto.

Lic. Gladys Moyano

Lic. en Enfermería (UNLA). Docente de la materia «Cuidados Intensivos a Pacientes Adultos» en la Licenciatura en Enfermería (UNQ).

Lic. Marcela Pagano

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades con mención en Educación, (UNQ). Operadora en psicología social (Escuela de Psicología Social del Sur).
Maestra especializada en Educación Inicial (DGEyC).

Mg. Carlos Gustavo Salmún Feijóo

  Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Paris 1; Magíster en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas y Economía de la Universidad de París 3, Sorbonne Nouvelle y Doctorante en esa misma Universidad. Es docente en la UNQ. Realiza investigación y coordina talleres del proyecto.

Lic. Graciela Scarímbolo

Licenciada en Psicología, Licenciada en Psicología Educacional, Profesora de Psicología y Pedagogía General y Diferencial por la Universidad Católica Argentina. Especializada en clínica psicoanalítica. Es profesora adjunta en la UNQ.

Lic. Rosana Scialabba

 Lic. en Educación (UNQ). Profesora para la enseñanza primaria. Actualmente cursa el Profesorado en Educación de la UNQ. Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO).

Becarios:

Laura Ayala

Fernando E. Sánchez

 Estudiante de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias Sociales (UNQ). Miembro de la ONG Jóvenes x la Diversidad (2009-2011) con trabajo en temáticas de diversidad sexual y DD.HH. en el GBA. Becario de extensión de la UNQ, ejerce sus labores en el proyecto. Colabora con el Proyecto de Extensión de la UNQ «De eso se TRATA» realizando talleres para la prevención de la trata de personas.

Colaboradores:

Silvina Recabarren

 

Eduardo, Mariela, Malala, Magali, Paola, Yamila y Gustavo